martes, 1 de abril de 2014
Van Gogh. Paisaje.
Es un cuadro que con solo verlo me ha apasionado, por sus colores, con los que se ha pintado o con el humor en que se ha pintado.
Es un cuadro que contiene básicamente alegría y es muy original, veo que todo en sí está en movimiento constante y eso me levanta el ánimo. Veo una brisa que mueve los árboles de izquierda a derecha. Casi puedo notar esa brisa que me roza en la cara como si estuviera allí mismo. Este sol está deformado y parece ni más ni menos que nuestra galaxia La Via Láctea, vaya eso es lo que ven mis ojos. Otras personas pueden ver cosas que no tienen nada que ver con mi observación.
Los campos de trigo parecen como si estuvieran bailando un vals acompañado por los dos cipreses que siguen el ritmo de la música. Allí al fondo se puede ver una pequeña colina que no se ha perdido el espectáculo y baila al igual que el Sol, el campo de trigo y el par de cipreses.
Todo es un conjunto que baila incluso el césped y el campo de trigo que van generando olas entre sí y siguiendo el compás de la música, esperando a que el espectáculo termine.
Isaac López, 1D
lunes, 31 de marzo de 2014
In the Garden, de Claude Monet
Reading in the Garden, de Claude Monet.
En el cuadro se ve un paisaje con un cielo azul y con unas nubes blancas , y un prado verde , y unos árboles de color verde oscuro.
Después se ve árboles bajos de color verde oscuro y otros más claros y debajo de esos árboles se ven flores rojas y blancas. A los lados se ven unos árboles enormes verdes que dan sombras.
Se ve un hombre , con un sombrero; tiene una barba blanca y va muy bien vestido , con una chaqueta de color negro y unos pantalones grises , unos calcetines blancos y unos zapatos negros. Está leyendo el periódico.
Este cuadro me ha gustado mucho porque le veo muy realista .
Ana Ruiz, 1 A.
martes, 4 de marzo de 2014
A lo lejos del río
Vamos a utilizar la canción de Manolo García para empezar nuestra actividad de descripción.
Describiremos un cuadro impresionista.
¿Qué os parece éste?
Impresión, salida del sol de Claude Monet, 1873.
Algunos enlaces:
lunes, 24 de febrero de 2014
Poemas de Juan Ramón Jiménez recitados por alumnos de 1º ESO
Lucas Eirin 1D
Laura Flores 1D
martes, 18 de febrero de 2014
Paperman
Salí de casa a las siete de la mañana, tenía que ir a coger el tren para ir al trabajo, odio ir al trabajo, tengo que aguantar a mi jefe, exigente como él mismo. Llegué a la estación de tren y esperando, esperando a que llegara el tren. Ese día hacía mucho viento. Me pasó un papel volando por delante y una chica corriendo detrás de él, lo cogió, se quedó a mi lado, era la mujer más bella que había visto, se me escapo un papel, chocando con sus labios, ella se río, miré el papel, había en él la marca de su carmín, me reí y cuando me gire para ver otra vez su rostro, ella se marchó.
No podía parar de pensar en ella, en sus labios, rojizos y gruesos; en su sonrisa… Y como siempre al llegar al trabajo, ¡PAPELES! Me aburría, prefería mirar por la ventana, y allí estaba, ¡era ella! En la calle del frente. Se me ocurrió tirarle aviones de papel, soy experto en hacerlos. Tiraba y tiraba, pero nunca entraban por la ventana donde ella estaba, y el jefe poniéndome más papeles, sinceramente se lo agradecía, me daba más papeles para hacer aviones. Se me acabaron, y, el único que me quedaba, decidí tirarlo, por última vez, pero el viento se lo llevó. Ella ya se había marchado. Vino el jefe, ya enfadado, dejó en mi mesa un montón de papeles, alcé la mano, tiré los papeles al suelo y fui corriendo tras ella.
Salí, pero no estaba. Sorprendentemente unos aviones empujándome, a la parada del tren, dejándome donde había conocido a ella, pensando que no la volvería a ver, allí estaba, nos miramos, y ella con el avión con la marca de su labio, no sé cómo había llegado el avión a sus manos, pero lo tenía. Tal vez fue el destino o no sé el que.
Fuimos a un bar hablamos horas y horas. Empezamos a conocernos y nos enamoramos.
Aida Abellán, 1º C